5.5 Mecanismos de acceso a los archivos
Existen varios mecanismos para acceder los archivos: Directorios, descriptores de archivos, mecanismos de control de acceso y procedimientos para abrir y cerrar archivos.
Directorios
Generalmente son utilizados por los S. O. para llevar un registro de los archivos. En muchos sistemas son a su vez también archivos.
El directorio contiene un conjunto de datos por cada archivo referenciado. Una posibilidad es que el directorio contenga por cada archivo referenciado:
- El nombre.
- Sus atributos.
- Las direcciones en disco donde se almacenan los datos.
- El nombre del archivo.
- Un apuntador a otra estructura de datos donde se encuentran los atributos y las direcciones en disco.
- Busca en su directorio el nombre del archivo.
- Extrae los atributos y direcciones en disco.
- Graba esta información en una tabla de memoria real.
- Todas las referencias subsecuentes al archivo utilizarán la información de la memoria principal.
- Directorio único: el sistema tiene un solo directorio con todos los archivos de todos los usuarios (ver Figura 4.1).
- Un directorio por usuario: el sistema habilita un solo directorio por cada usuario (ver Figura 4.2).
- Un árbol de directorios por usuario: el sistema permite que cada usuario tenga tantos directorios como necesite, respetando una jerarquía general (ver Figura 4.3).
Descriptores de archivos
El descriptor de archivos o bloque de control de archivos es un bloque de control que contiene información que el sistema necesita para administrar un archivo.
Es una estructura muy dependiente del sistema.
Puede incluir la siguiente información:
- Nombre simbólico del archivo.
- Localización del archivo en el almacenamiento secundario.
- Organización del archivo (método de organización y acceso).
- Tipo de dispositivo.
- Datos de control de acceso.
- Tipo (archivo de datos, programa objeto, programa fuente, etc.).
- Disposición (permanente contra temporal).
- Fecha y tiempo de creación.
- Fecha de destrucción.
- Fecha de la última modificación.
- Suma de las actividades de acceso (número de lecturas, por ejemplo).
Los descriptores de archivos suelen mantenerse en el almacenamiento secundario; se pasan al almacenamiento primario al abrir el archivo.
El descriptor de archivos es controlado por el sistema de archivos ; el usuario puede no hacer referencia directa a él.
A cada uno de los archivos se le asigna un descriptor el cual contendrá toda la información que necesitará el sistema de archivos para ejecutar con él los comandos que se le soliciten. El descriptor se mantendrá en memoria principal desde que el archivo es abierto hasta que sea cerrado, y debe tener al menos la siguiente información, identificación del archivo, lugar de almacenamiento, información del modo de acceso.
Identificación del archivo. Consiste de dos partes que es el nombre simbólico que es el que le da el usuario y un identificador interno que es asignado por el sistema operativo (número). Lugar de almacenamiento así como el tamaño del archivo. Modo de acceso. Se debe indicar en forma explícita quien puede accesar el archivo y conque derecho.
Fig. 5.5.1 Ejemplo ilustrativo del control de acceso
Mecanismo de control de acceso
Control de un sistema de información especializado en detectar los intectos de acceso, permitiendo el paso de las entidades autorizadas, y denegando el paso a todas las demás. Involucra medios técnicos y procedimientos operativos.
Mecanismo que en función de la identificación ya autenticada permite acceder a datos o recursos.
Procedimientos para abrir y cerrar archivos
Open (abrir): antes de utilizar un archivo, un proceso debe abrirlo. La finalidad es permitir que el sistema traslade los atributos y la lista de direcciones en disco a la memoria principal para un rápido acceso en llamadas posteriores.
Close (cerrar): cuando concluyen los accesos, los atributos y direcciones del disco ya no son necesarios, por lo que el archivo debe cerrarse y liberar la tabla de espacio interno.
Comentarios
Publicar un comentario